miércoles, 29 de junio de 2016

Discriminación por ideología



La individualidad es aquello que todos poseemos, conservamos y apreciamos. Es lo que nos hace únicos y especiales frente a los demás, obviamente estas diferencias no nos hacen mejores ni peores frente a otras. La discriminación ocurre cuando a una de estas diferencias se la sobre valoriza y toma como superior frente a las demás.

Así como nadie es igual físicamente, nadie tiene ideas y pensamientos cien por ciento iguales. Muchos compartimos ciertos criterios e ideas, pero es, pero es imposible que los compartamos con todos. La discriminación ideológica es cuando una persona o grupo de personas rechazan, apartan y privan de derecho y obligaciones a otras personas o grupo de personas por pensar distinto o tener posturas políticas diferentes a la suyas propias.

Este tipo de discriminación tal vez sea una de las más difíciles de tratar ya que requiere de ambas partes para sobrellevar bien las diferencias. También este tipo de discriminación conlleva a gran parte de los conflictos mundiales; todos quieres imponer su pensamiento por sobre otros y nadie se pone de acuerdo y al final de la historia no llega a nada. La respuesta a todo problema es tan simple como compleja: La tolerancia. Cuando todos respetan y llevan bien sus ideas, todo sale mejor. Evidentemente, es fácil decirlo, pero sumamente difícil ponerlo en práctica.

Un ejemplo sencillo, con el que te puedes relacionar para no entrar en temas delicados como política, es el tipo de música o de películas que te gustan, frente a los gustos de otras personas distintas a ti. Por ejemplo, una persona que escucha baladas románticas y canciones bailables no entiende cómo puede haber personas que disfruten del "metal" o el "rap", y viceversa. Algo tan simple como ello da a lugar a discusiones, conflictos, problemas, etc. Que al final llegan a lo mismo, discriminación por un lado o por otro.

El pensamiento o ideología es l que caracteriza también a diversos grupos, sea un grupo social, una institución, o un movimiento político, social, religioso o cultural. Ósea, cuando varias personas se agrupan por su afinidad de ideas. Es totalmente aceptable y aplaudible, pero no debe ser razón para que en vez de compartir ideas se rechace a las contrarias. La tolerancia debe ser uno de los valores que más se debe compartir en los grupos, sea de cualquier índole.


Para concluir la pequeña reseña, simplemente nos queda volver a repetir que la tolerancia a los pensamientos debe imponerse por sobretodo. Así desde temas sencillos como opiniones y comentarios, así como política y esta religión no será motivo de conflictos.